LOGO INSTITUCIONAL
Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Search in posts
Search in pages
EN ES

Plantel Docente

CNEL. CAB. DEM FREDY ANTONIO SÁNCHEZ URIAS

1. Estudios realizados: Estudios de Post grado otorgado: en la Maestría en Artes (Ciencias Sociales) de la facultad de Seguridad nacional y Educación Ejecutiva por la Universidad de Defensa, Washington, DC. Habiendo elaborado la tesis titulada : ¿Son las maras o pandillas un grupo de jóvenes aventureros o son una amenaza a la seguridad nacional?
2. Otros: Gestor de recursos virtuales grado 2. Dirección Nacional de Educación en Ciencia y Tecnología e Innovación del Ministerio de Educación. Desarrollo de Contenido virtual como parte del Programa de Formación Virtual para Empleados Públicos . Dirección Nacional de Educación en Ciencia y Tecnología e Innovación del Ministerio de Educación. Profesor de Historia Militar y Estrategia.
3. Opinión Sobre el CAEE: El CAEE, es un centro de enseñanza dedicada a la profesionalización de funcionarios civiles y militares en el marco de la Seguridad Nacional, con ejes definidos de conceptualización básica de la seguridad nacional, del entorno mundial y regional, conocimiento del funcionamiento del estado salvadoreño, liderazgo estratégico y que culmina con la creación de una política o estratégica de seguridad nacional. Todo lo anterior con una fundamentación práctica y analítica que facilita la comprensión de esta interesante temática.

TCNEL. ART. DEM HERBERT OSWALDO VIDES LUCHA

 

1. Estudios realizados: En la Escuela de Comando y Estado Mayor “Dr. Manuel Enrique Araujo”: Curso de Comando y Estado Mayor, Curso de Guerra Política en el Colegio Fu Shing Kan, Republica de China en Taiwán. Estudios superiores: Licenciaturas de Ciencias Políticas, en la “Universidad Salvadoreña” y Maestría de Derecho Internacional Público, en la Universidad “José Matías Delgado”. Con capacitaciones en el área docente en el Colegio de Altos Estudios Estratégicos: Curso de Actualización Docente y Curso de Formación en Investigación y Desarrollo.
2. Experiencia Docente: En la Escuela de Comando y Estado Mayor “Dr. Manuel Enrique Araujo”: Profesor de la Asignatura de Historia Militar y Estrategia, Profesor la Asignatura de Geografía Militar y Geopolítica. Profesor de la asignatura de “Historia Militar” en el Curso Avanzado de Artillería de la Brigada de Artillería “TCnel. Oscar Osorio”. Profesor de la asignatura de “Seguridad Nacional” en el Curso de Defensa Nacional, cuando estaba en la Escuela de Comando y Estado Mayor “Dr. Manuel Enrique Araujo”. Docente Militar en los Cursos de Seguridad y Desarrollo nacional y el Curso de Defensa Nacional ambos impartidos en el Colegio de Altos Estudios Estratégicos. 
3. Opinión Sobre el CAEE: Considero que el Colegio de Altos Estudios Estratégicos (CAEE) es producto de una aspiración de la Institución Armada, a través del cual se transmiten los conceptos y alcances de la Seguridad y Desarrollo Nacional. El CAEE en la actualidad desarrolla el Curso de Seguridad y Desarrollo Nacional y el Curso de Defensa Nacional, el primero para Profesionales Civiles y Militares, en donde se busca compartir los conocimientos y la experiencia de la Seguridad y el Desarrollo Nacional y su aplicación en el país; el segundo es para Oficiales Superiores de la Fuerza Armada en donde se capacita en la conducción estratégica de la Institución Armada.

CNEL. DE INF. DEM JAIME ENRIQUE GUERRERO MULATO

 

1. Estudios realizados: Graduado de la Escuela Militar Capitán General Gerardo Barrios el 31 de diciembre de 1980, como Subteniente de Infantería, retirándose el 31 de diciembre de 2011, con 32 años de servicio. Durante su carrera ha desarrollado el Curso de Seguridad y Desarrollo Nacional (CSDN) y el curso de Defensa Nacional (CDN) ambos impartidos por el Colegio de Altos Estudios Estratégicos (CAEE).
2. Experiencia Docente: Profesor Militar en la materia de Logística, Curso Regular de Estado Mayor, Curso Avanzado de Infantería, Diplomado en Manejo de Recursos de Defensa, Curso de Derechos Humanos, Derecho Internacional Humanitario, Curso de Instructor de paracaidismo, Curso de Capacitación para el Servicio en el Exterior, entre otros. Así mismo es Instructor militar de Cursos de Paracaidismo, Instructor de Cursos de Comando, Instructor de la Escuela de Infantería CGGB, Profesor Militar de la Escuela de Comando y Estado Mayor (ECEM), Asesor Militar en los trabajos de interés profesional en los niveles de Post Grado, posee una Licenciatura en Ciencia Políticas (CCPP).
3. Opinión Sobre el CAEE: La historia ubica al Colegio de Altos Estudios Estratégicos como una visión estratégica hacia el futuro, ya que años atrás fue un proyecto que percibía la convivencia y la necesidad para el país y la Fuerza Armada de contar con un Centro de Estudios Nacionales que capacitara a los futuros conductores políticos y militares de El Salvador (Ver historia del CAEE). El alcance en la educación estará en el conocimiento adquirido, las reflexiones sobre los tópicos de la realidad nacional e internacional, así como en temas de Seguridad y Desarrollo Nacional, entre civiles y militares. Desarrollando esfuerzos conjuntos integrados en todos los sectores nacionales, estatales y privados y que en forma coordinada y eficiente conduzcan al país hacia una modernización, facilitando esto poder enfrentar a un mundo de nuevas amenazas.

CNEL. INF. DEM NELSON ISRAEL LAINEZ MARTINEZ

 

1. Estudios realizados: Graduado en Licenciatura en Ciencias Políticas de la Universidad Nueva San Salvador, Curso de la Altos Estudios Estratégicos (Post Grado) del Colegio de Altos Estudios Estratégicos. Curso de la Defensa Nacional, Colegio de Altos Estudios Estratégicos. Capacitación para el Servicio en el Exterior en la Escuela Nacional de Inteligencia. Profesor Militar en la asignatura de Inteligencia del Comando de Doctrina y Educación Militar. Curso Regular de Estado Mayor del Comando de Doctrina y Educación Militar y del Curso Inteligencia Nivel III (Estratégica) en la Escuela Nacional de Inteligencia.
2. Experiencia Docente: Instructor de distintas asignaturas de la especialidad de Inteligencia, para curso de Oficiales superiores y subalternos, Tropa y Especialistas, y Miembros de la PNC, en la Escuela Nacional de Inteligencia. Profesor de la Asignatura de Inteligencia, para Caballeros Cadetes en la Escuela Militar Capitán General Gerardo Barrios. Profesor de la Asignatura de Inteligencia, para Oficiales Superiores en el Curso de Comando y Estado Mayor de la Escuela de Comando y Estado Mayor. Conferencista en diferentes seminarios y cursos de inteligencia, para Oficiales de la Fuerza Armada de El Salvador y profesionales civiles, en el Colegio de Altos Estudios Estratégicos y Consultor en materia de Seguridad Preventiva.
3. Opinión Sobre el CAEE: En los antecedentes históricos del Colegio de Altos Estudios Estratégicos, se registra las aspiraciones institucionales de contar con un centro de estudios de alto nivel académico en materia de seguridad y defensa nacional, donde se pudieran abordar temas de interés de país con un profundo, genuino y eminente deseo de superar todo obstáculo que se interpusiera en el logro de los objetivos nacionales; en mi opinión, esta aspiración se ve consolidada con la creación del CAEE, el cual ha superado expectativas y ha resultado por demás en el importante centro de estudios donde se comparte con lideres estratégicos y se intercambia opiniones, ideas y razonamientos pluralistas para tratar estos temas y en un solo discurso generar propuestas que ayuden a la búsqueda del bien común de nuestro El Salvador.

CNEL. INF. DEM MANUEL DE JESÚS BARQUERO ELÍAS

 

 

 

MSC. DANIEL LÓPEZ FUENTES

 

 

 

 
   

 

Publicado el 31-08-2021.